El tantra es una ciencia, es algo que sólo se puede conocer desde la vivencia, no desde la razón. No es una filosofía, no acepta dogmas ni requiere fe, por lo que tampoco es una religión. Es vivir en el presente, en el aquí y en el ahora con total consciencia. Para poder experimentarlo se requiere una transformación personal
El tantra se entiende a veces de forma frívola. Tomamos de él sólo la parte sexual, y eso no es tantra. Todos los tratados de tantra se basan en conversaciones entre Shiva y Devi. El más conocido es el Vigyan Bhairav Tantra. Su traducción es ”Técnicas para ir más allá de la conciencia”. Ante las preguntas filosóficas de Devi, Shiva le da 112 sutras, 112 técnicas de meditación, de las cuales menos de media docena son sexuales.
Es una forma de vida. Nos puede ayudar a vivir con consciencia, con alegría. A disfrutar de cada comida, de cada conversación, de cada momento en definitiva, y a vivir una sexualidad libre y plena
Sexualidad más allá de la genitalidad es un concepto utilizado por muchos terapeutas sexuales ¿en qué aporta el Tantra a esto?
El sexo es un camino hacia lo divino, de modo que es el camino lo que hay que disfrutar. Sin expectativas, sin buscar el orgasmo, sin perseguir nada todo llega. Los genitales son una parte más de nuestro cuerpo. Es nuestro deseo y nuestro amor lo que va a hacer que se genere energía, y que se transforme en algo más elevado